jueves, 3 de noviembre de 2011

Grupos que participan en esta edición



Esta edición del Mundo Danza 2011 es un reencuentro de viejos amigos y conocidos. Una prueba de ello es que grupos que participaron el año pasado, repetirán este año buscando esta vez ganar el concurso, el cual se llevó la agrupación Arte y Tradición Andina.

Veamos una breve reseña de los grupos y así tener una idea de lo que nos espera este sábado.

  • Ballet Folklórico Arte y Tradición Andina
Los campeones del Mundo Danza 2010. Dicho grupo fue fundado el año 2002 con el objetivo principal de la divulgación artística de la cultura peruana a través de sus danzas. Conformado por gente joven, desprenden energía y mucha fuerza.




  • Asociación Cultural Nativos de Macondo
Nació en Octubre de 2001. Nativos de Macondo ha participado en diferentes eventos a nivel nacional e internacional con la organización CIOFF  ( Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y artes tradicionales). Segundo puesto en el concurso Folklórico Mundo Danza 2010. Tienen el objetivo de difundir la cultura colombiana por el mundo  a través de sus danzas y tradiciones.




  • Asociación Folklórica "Riqchariy Kuyay Perú"
La asociación folklórica RIQCHARIY KUYAY PERU, se encarga de difundir el arte y las tradiciones peruanas a través de las danzas y estampas típicas que se llevan a cabo en lo recóndito de los departamentos del Perú.

Se encuentra integrada por jóvenes talentosos y motivados que tienen el deseo y las ganas de aprender para poder difundir el folklore de dicha tierra donde dieron sus primeros pasos.




  • Asociación Folklórica y Cultural Somos Chibchas
Es una agrupación folklórica y cultural que radica en Madrid dedicada a la investigación, creación, difusión y defensa del folklore colombiano.

Somos Chibchas”: De origen ancestral, indígenas guerreros; un surco de colores colmado de alegría; un matiz de Oreste Sindici porque cantan y cuentan sus costumbres y tradiciones.




  • Grupo de danza Killari
El grupo de danza Killari nació el 26 de julio del 2009 en la ciudad de Zaragoza. Ha incorporado una reseña de bailes representativos de las culturas y costumbres indígenas de Ecuador, proyectando así  la realidad de la sabiduría del pueblo con sus fiestas, personajes, danza, música, trajes, texturas  y rituales.

Además de música autóctona interpreta música tropical como la bomba, marimba, cumbia, salsa, albazos. Con esto mantienen vivas sus raíces expresando así su cultura y costumbres fuera de su país de origen.




  • Asociación Cultural Chilena Cal y Canto
La Asociación Cultural Chilena Cal y Canto se funda en  Madrid en el año 1998. Sus objetivos son mantener sus raíces, divulgar su cultura e integrarse en la sociedad española. Procuran conseguir estos objetivos realizando talleres permanentes de folklore chileno de las grandes zonas de Chile: Norte, Centro, Sur e Isla de Pascua, rescatando las danzas tradicionales y autóctonas del país. Cuentan con un grupo folklórico de aproximadamente 20 bailarines.




NUEVAS AGRUPACIONES

Las nuevas agrupaciones que se incorporan a esta edición, prometen dar un fuerte espectáculo.
  • Historia de Assururq
El grupo Historia de Assururq está formado por  bailarinas unidas por un fuerte lazo de amistad y compañerismo. Surge de la necesidad de transmitir pasión y sentimiento. Combina danzas orientales, tribales, bollywood, flamenco, tango, etc.… creando su propio estilo dance fusión. Su principal objetivo es transportar al público a un mundo de magia rebasando los límites de la imaginación. Historia de Assururq se forma a  principios del 2009. Desde entonces ha tenido la oportunidad de participar en foros importantes, tanto culturales como recreativos.

  • Zambajé
La Compañía de Danza ZAMBAJÉ  fue creada en 2010  con el interés de interpretar y fusionar danzas étnicas con diferentes técnicas contemporáneas, manteniendo la fuerza expresiva y el sentido tradicional de la danza como lenguaje universal.

Sus integrantes aportan experiencias en diferentes técnicas y una larga trayectoria como bailarines profesionales, y además como pedagogos e investigadores en el campo de la danza.

  • Perú Arte
La Asociación Cultural Perú Arte fue creada el 30 de Agosto de 2003 en Pamplona, España. Inició su trayectoria con 12 participantes y actualmente cuenta con 30 integrantes de distintas nacionalidades y de todas las edades.

Tiene como objetivo la conservación y la difusión de la música y las danzas del Perú.Para ello se realizan distintas actividades culturales como actuaciones, festivales, talleres de danza (marinera, festejo, ritmos andinos, etc.) y música: guitarra, charango, quena, zampoña e instrumentos de percusión.

  • Oriental Sound Cia de Danza
En enero de 2010 nace una nueva forma de hacer danza oriental, nace "Oriental Sound". Se crea a partir de una idea del bailarín, maestro y coreógrafo Arnaldo Iasorli, de origen brasileño, con una larga trayectoria profesional y un variado bagaje de conocimientos en distintas disciplinas de danza, así como amante de las danzas folclóricas.

La compañía, formada por bailarines de distintas disciplinas, posee un enfoque común: el amor a la danza oriental. La compañía está  trabajando ahora en su primer espectáculo: "Fragmentos orientales", donde el público podrá disfrutar de varias fusiones dentro de un solo espectáculo sin perder las raíces folclóricas del oriente.

  • Ballet Bolivia
El “Ballet Bolivia” nace en Madrid el abril de 2007 y es el primer proyecto de la Asociación Pro Bolivia. En su mayoría está conformado por jóvenes bolivianos, con amplia trayectoria en el campo de la danza, y con ganas de compartir la riqueza de la cultura boliviana con todo el mundo.

El elenco ha difundido el folklore de Bolivia en escenarios de Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica, Europa, y Asia. Muchos otros han disfrutado de la magia incomparable de bailar en el majestuoso Carnaval de Oruro declarado por la UNESCO Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

El Ballet Bolivia se constituye en la principal herramienta de integración, difusión y defensa de las danzas de Bolivia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario